Skip to content Skip to footer

¿QUÉ SON LOS APORTES PARAFISCALES?

¿QUÉ SON LOS APORTES PARAFISCALES Y POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES PARA LAS EMPRESAS EN COLOMBIA?

Los aportes parafiscales son pagos obligatorios que hacen los empleadores para contribuir al sostenimiento de entidades que brindan servicios sociales a los trabajadores y a la comunidad en general. No son un descuento para el trabajador ni una retención: son una carga asumida directamente por la empresa.

Estos aportes se destinan a tres entidades clave:

  • Cajas de Compensación Familiar
  • ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)
  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Gracias a estos aportes, se financian programas sociales, educativos y de bienestar para trabajadores, sus familias y poblaciones vulnerable.

 

Cada entidad tiene asignado un porcentaje sobre el salario mensual del trabajador. Estos son los valores actuales:

➡️ Total a pagar por empleado: 9 % del salario base.

Entidad

Porcentaje

¿Para qué sirve?

Caja de Compensación Familiar

4 %

Subsidios, recreación, educación y bienestar para los empleados y sus familias

ICBF

3 %

Atención integral a la infancia y programas de protección para niños y adolescentes

SENA

2 %

Formación técnica y tecnológica gratuita para los colombianos

Este pago corresponde 100% al empleador. A diferencia de salud o pensión, aquí no hay distribución del aporte con el trabajador.
El registro y pago se realiza mediante la Planilla PILA, y debe hacerse en las fechas establecidas según el calendario oficial.

No cumplir con el pago de parafiscales puede traer:

  • Multas y sanciones económicas
  • Intereses moratorios
  • Procesos de fiscalización por parte de la UGPP

Además, afecta negativamente la reputación legal de tu empresa y pone en riesgo beneficios laborales para tus empleados.

No necesariamente. La Ley 1819 de 2016 introdujo una exoneración parcial para ciertas empresas:

¿Quiénes están exonerados?

  • Empresas cuyos empleados ganan menos de 10 SMMLV
  • Personas naturales con mínimo dos empleados contratados en esas condiciones
  • ¿Qué cubre la exoneración?

Solo aplica para los aportes al ICBF (3%) y al SENA (2%).
El aporte a la Caja de Compensación Familiar (4%) no se exonera, por lo tanto, debe seguir pagándose en todos los casos.

El cálculo no se hace únicamente sobre el salario básico. También debes incluir:

  • Horas extra
  • Comisiones
  • Recargos nocturnos, dominicales y festivos

Ejemplo práctico:

Para un trabajador que recibe $1.500.000 en el mes:

  • Caja de Compensación: $1.500.000 x 4 % = $60.000
  • ICBF: $1.500.000 x 3 % = $45.000
  • SENA: $1.500.000 x 2 % = $30.000
  • TOTAL APORTES: $135.000

 

Los aportes parafiscales no solo son una obligación legal, también son una forma de contribuir activamente al desarrollo social y educativo del país. 

Tener claridad sobre estos pagos y realizarlos de manera oportuna evita sanciones y fortalece el cumplimiento normativo de tu empresa.

 

¿Quieres que te ayudemos a revisar si estás liquidando correctamente tus parafiscales?

Leave a comment

¡Conoce nuestra Calculadora de Retenciones!

💰🔢 Simplifica tus cálculos y obtén resultados precisos en segundos.

¡Pruébala ahora con Y&N TU CONTADOR PERSONAL! 🚀

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?