DECLARACIÓN DE RENTA 2025 PERSONAS NATURALES: LO QUE DEBES SABER PARA ESTAR AL DÍA

La presentación de la declaración de renta es una de las obligaciones tributarias más importantes para personas naturales y jurídicas en Colombia. Sin embargo, no todos están obligados a hacerlo: dependerá de los ingresos, patrimonio, movimientos bancarios y otros factores definidos por la DIAN.
En este artículo te explicamos los requisitos actualizados para declarar renta en 2025, los topes vigentes, los plazos clave según el tipo de contribuyente y qué pasa si no cumples con esta obligación.
La obligación de declarar depende de si durante el año gravable 2024 (es decir, el año anterior) superaste alguno de los topes establecidos por la DIAN a través del Decreto 2229 del 22 de noviembre de 2023.
En el caso de personas naturales, estos son los principales criterios:
- Tener un patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500
- Haber tenido ingresos iguales o superiores a $65.891.000
- Realizar consumos con tarjeta de crédito por ese mismo valor o más
- Registrar consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a $65.891.000
- Hacer compras o consumos acumulados por ese mismo monto
- Ser responsable del impuesto sobre las ventas (IVA)
Si cumples con al menos uno de estos puntos, estás obligado a declarar renta este año.
Los montos de los topes se calculan en UVT (Unidad de Valor Tributario), y para 2025 este valor fue ajustado a $49.799, lo que representa un incremento frente a los $47.065 que regían en 2024. Este cambio impacta directamente el número de personas obligadas a declarar.
La DIAN distribuye el calendario de presentación según el tipo de contribuyente y el número de identificación tributaria (NIT):
Personas naturales y sucesiones líquidas Declaran una sola vez entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, según los últimos dos dígitos del NIT.
Te recomendamos revisar el calendario completo directamente en el portal de la DIAN o con tu asesor contable.
- No declarar o hacerlo fuera de plazo puede traer consecuencias graves. Algunas sanciones económicas Intereses moratorios que aumentan con cada día de retraso.
Para evitar sanciones o errores, ten en cuenta estas recomendaciones:
✔️ Reúne con anticipación tus certificados de ingresos, extractos bancarios y soportes de gastos
✔️ Calcula si superas alguno de los topes establecidos
✔️ Consulta tu RUT y asegúrate de que esté actualizado
✔️ Revisa la fecha exacta de presentación según tu NIT
✔️ Si no estás seguro, busca asesoría contable

La declaración de renta no es solo una obligación fiscal, sino también una herramienta para mantener tu situación tributaria en regla. Si este año estás dentro de los topes establecidos, es momento de prepararte y hacerlo bien.
En Y&N Asesoría Contable y Financiera, te ayudamos a cumplir con tu declaración de renta de manera segura, correcta y sin complicaciones.